Luis Caramés Giadás

Luis Caramés Giadás naceu en Cerdedo o 5 de maio de 1920. Era fillo de Filomena Giadás Nieto, o que o facía curmán dos músicos Arturo, Antonio e José Sieiro Giadás. Desde moi novo comezou a asistir á academia de Francisco Cerdeira, onde iniciou a súa formación musical. A súa especialidade foi o saxofón tenor. Durante a súa mocidade, participou activamente na banda de música de Cerdedo.

A súa carreira musical vese truncada cando o seu pai, José Caramés Gamallo, decidiu vender o seu saxofón para permitirlle centrarse nos estudos sen distraccións. 

Posteriormente, acadou o título de Maestro Nacional na Escuela Normal do Magisterio de Pontevedra. Exerceu como maestro en varias escolas da súa localidade natal e de Pontevedra, chegando a ser director do Colexio "San Juan Bautista". Finalmente, alcanzou a súa xubilación no Colexio "Alvarez Limeses" de Pontevedra, despois dunha longa traxectoria educativa.

A información proporcionada está no libro As bandas de música de Cerdedo do autor Manuel Campos. Este libro ofrece unha investigación detallada sobre a historia e o desenvolvemento das bandas de música en Cerdedo, incluíndo información sobre músicos destacados e a súa contribución ao panorama musical local.

*Información obtida do libro As bandas de música de Cerdedo (Autor: Manuel Campos Toimil)

"Amigos da Terra de Montes" escriben...

Dn. Luis Caramés Giadás, nace en Cerdedo (Pontevedra) en 1920 y fallece en Pontevedra en 1997. Realiza estudios de bachillerato en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Pontevedra y supera el Examen de Estado en la Universidad de Santiago de Compostela. Durante su adolescencia y primera juventud manifiesta ya una marcada inquietud por distintas facetas, iniciando actividades tales como las de novicio en el convento de Carmelitas de Antequera, músico en la banda de música de Cerdedo- llegando a dominar el saxo tenor- y estudiante de Medicina. Concluye su servicio en el Ejército, al terminar la guerra civil, como teniente de complemento de Infantería. Después de obtener el título de Maestro Nacional en la Escuela Normal del Magisterio de Pontevedra, realiza prácticas en la Escuela Graduada nº 6 de Jaén y en la Escuela Graduada de Cuntis (Pontevedra). Tras poco más de un año como Maestro provisional de Loureiro (Cerdedo), es nombrado Maestro propietario de la Escuela nº 1 de Cerdedo , pasando al Colegio Nacional “San Juan Bautista” de la misma localidad en 1973, del que sería Director. En 1978 se traslada al Colegio Nacional “Alvarez Limeses”, de Pontevedra, en donde alcanzó la edad de jubilación

Durante su actividad docente en Cerdedo, mantuvo una intensa dedicación complementaria como profesor de muchas generaciones de estudiantes, a los que preparaba – junto con su esposa, la también Maestra Nacional Dª. María del Pilar Viéitez Iglesias , y otros colaboradores- para los exámenes de bachillerato, que los alumnos realizaban en el Instituto de Pontevedra y en el de La Estrada. En muchos sectores se encuentran hoy antiguos alumnos suyos, tanto en la docencia - desde la primaria a la universitaria- como en la Administración del Estado, Autonómica, Local, la empresa, etc. En total, más de cuarenta años dedicados a la enseñanza, en circunstancias difíciles, con recursos escasos y mucho trabajo.

A lo largo de su ejercicio profesional, mantuvo siempre una actitud positiva ante la formación permanente. Así fue actualizando sus conocimientos a través de cursillos impartidos por la Escuela Universitaria del Profesorado de E.G.B. de Pontevedra y por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

También impartió clases nocturnas para adultos, siendo nombrado en 1965 por el Consejo de Inspección, Maestro-Director de la modalidad “ Pequeña Universidad ”.

El Consejo de Inspección de Enseñanza Primaria le otorgó un VOTO DE GRACIAS en reconocimiento a sus “valiosos servicios a la enseñanza”.

Artigos relacionados